martes, 18 de diciembre de 2012

Esta Navidad más postales y menos emails

Si tu también eras de los que escribía a mano y echas de menos abrir el buzón y sólo encontrarte con publicidad ó cartas de banco, has encontrado lo que necesitas.
Volver años atrás en que escribir a mano una carta era enviar un pedazo de tu vida por escrito.
En estas fechas navideñas es buena ocasión para retomar la costumbre con las Postales de Navidad ó Christmas. Puedes encontrar postales con diferentes motivos:
Paperhopper
Aquí te dejamos algunos consejos que debes seguir a la hora de escribir tu Postal de Navidad:
  1. COMPRAR POSTAL. Es preferible adquirir tarjetas con el interior en blanco que con un texto preimpreso. Es mucho más cercano y cálido una tarjeta escrita de puño y letra.
  2. MENSAJE. La Navidad es una ocasión para ser felices y tratar de hacer felices a los demás. Estas postales no admiten otro sentimiento que no sea el de la felicidad y buenos deseos. Hay una gran variedad de frases para escribir, sobre todo cuando salen de lo más profundo de tu corazón.
  3. SER EDUCADO. Si compras tarjetas con algún texto preimpreso no olvides firmarla antes de proceder a su envío. Es muy poco elegante recibir una tarjeta solo con la frase o párrafo preimpreso.
  4. FIRMAR POSTAL. Si envías la tarjeta postal en nombre de toda la familia, a unos amigos, o a tus padres o abuelos, por ejemplo, es habitual que firmen todos los miembros de la familia. Los niños pueden poner su nombre en vez de firmar.
  5. EL ENVÍO. No te olvides escribir tus tarjetas de felicitación con cierto tiempo de antelación. Empieza a enviar tus postales a principios del mes de Diciembre, para evitar los retrasos en su entrega.
  6. Un último consejo, sería bueno que apuntases todas las tarjetas que recibes, para poder contestar a las mismas, si no este mismo año, que sería lo más correcto, el siguiente. Así no dejarás a nadie el próximo año sin felicitar, y quedarás como una persona correcta y bien educada.
Scrapbook

Pinterest
Un ejemplo de postales navideñas convertidas en etiquetas de regalo. De esta forma año tras año darás utilidad a las felicitaciones que recibistes y que te da pena deshacerte de ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario