miércoles, 28 de diciembre de 2011

La decoración en tu mesa de Navidad

Al sentarnos a la mesa y compartir una comida estamos reforzando los lazos familiares, de afecto e intimidad. Por eso es importante que este lugar de la casa esté dedicado exclusivamente a la alimentación y relaciones afectivas.
Según el Feng Shui (arte milenaria china, en la que los colores, orientación de los muebles… son de vital importancia), el comedor debe proporcionar seguridad e intimidad, por eso debe estar separado del resto de los lugares de la casa.

La mesa también juega un papel fundamental a la hora de atraer la prosperidad a tu casa, por que significa abundancia, tanto de medios materiales, como amor, salud… Esto no significa que cuanta más comida se prepare mayor será tu nivel de prosperidad, el espacio también juega a tu favor. Consigue que tu mesa se convierta a través de la decoración en una mesa distinta a la de todos los días; saca los manteles de las ocasiones especiales, cubertería, vajilla y hasta la puedes colocar en otro lugar del comedor.
La forma de la mesa tiene su simbología de acuerdo con los cinco elementos principales del Feng Shui:
Redonda: su elemento es el metal. Simboliza la fraternidad e igualdad.
Cuadrada: corresponde al elemento tierra y aporta estabilidad.
Rectangular: su elemento es la madera. Al haber dos cabeceras, la mesa rectangular establece jerarquías y la persona que se sienta más lejos de la puerta es la más influyente de la familia.
Los colores de las paredes como de la vajilla y mantelería también tienen su simbología para el Feng Shui:
Blanco: protocolo y formalidad
Rojo: estimula el apetito
Azul: inhibe el apetito
Verde: ambiente informal
El uso de la luz y el fuego son importantísimos en el Feng Shui. Un centro de mesa que contenga velas, muérdago o pino, aportará calidez y perdurabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario