viernes, 30 de diciembre de 2011

La tecnología se une a la tradición de las 12 uvas.

El 31 de diciembre a las 12 de la noche todos tomamos doce uvas al compás de las campanadas para despedir el año y dar la bienvenida al nuevo año.
Es una tradición que no se sabe muy bien cuál es el origen. Si bien desde hace un par de años se intenta hacer creer que es una iniciativa de marketing de viticultores alicantinos que en 1909 "inventaron" esta costumbre, la realidad es muy distinta y está perfectamente documentada.
En la noche del 31 diciembre de 1895 ya se tomaban uvas y champagne en España.
Se le dieron todo tipo de nombres a estas uvas: Uvas de la suerte, Uvas Milagrosas ó Uvas de la Fortuna.
La costumbre de tomar uvas acompañadas de champagne la última noche del año fue introducida en España por la aristocracia madrileña que solía pasar sus vacaciones en Biarritz ó París y tomaron esta costumbre que en un principio era mirada con burla por los madrileños, para después pasar a convertirse en todo un símbolo.

Doce campanadas en el móvil
Las doce uvas ya pueden tomarse, en la forma más tradicional, con las campanadas de la Puerta del Sol de Madrid, gracias a la tecnología móvil.
Escaneando este código QR podrás, desde tu smartphone, disfrutar de las originales campanadas de nochevieja de la Puerta del Sol.


El equipo de Paperhopper os desea un Feliz año 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario